Los generadores o plantas eléctricas funcionan como una fuente alternativa de energía eléctrica, utilizados principalmente en situaciones de fallo en la distribución de energía o en ausencia de suministro eléctrico, permitiendo continuar con las actividades cotidianas.
La selección del tipo de planta eléctrica se basa en la demanda energética específica, que se determina mediante estudios de carga eléctrica, la ubicación de instalación y si su operación será continua o solo durante interrupciones del suministro eléctrico.
Estos equipos operan mediante un motor de combustión interna que acciona un generador de electricidad, siendo esenciales en zonas afectadas por cortes de luz o en lugares sin acceso a la red eléctrica.
a. Necesidad de uso: Identifica si la necesitas para situaciones de emergencia, donde se activará automáticamente o manualmente ante cortes de luz, o para un uso constante, suministrando energía de manera ininterrumpida y a plena capacidad.
b. Capacidad de potencia: Similar a seleccionar el motor de un coche, la potencia del generador determinará la cantidad de dispositivos que puede alimentar simultáneamente. Mayor cantidad de dispositivos requiere mayor potencia.
c. Nivel de ruido: Considera los decibeles generados por la planta para evitar molestias o daños auditivos, especialmente en ubicaciones cercanas. Existen soluciones como cabinas acústicas para mitigar el ruido.
d. Tipo de combustible: Diésel, gas y gasolina. Las plantas de diésel son robustas y preferidas para emergencias o donde es fácil reabastecer. Las plantas de gasolina, destacan por su facilidad de uso y control, ideales para emergencias y funcionando entre 4 a 6 horas, mientras que las de gas son ideales para aplicaciones en donde se requiere bajas emisiones de ruido y gases.
e. Requisitos de voltaje: Asegúrate de que el voltaje y la frecuencia de la planta eléctrica sean compatibles con tus necesidades, para garantizar que pueda manejar correctamente la carga requerida.
Si estás explorando opciones de generadores eléctricos y te confunden las diferentes medidas de potencia, aquí te simplificamos el entendimiento. Comúnmente, encontrarás la potencia expresada en watts, con generadores disponibles desde 1.000 watts en adelante. Para facilitar la lectura de estas cifras, se usa el término kW (kilowatt), equivalente a 1.000 watts.
Además, es posible que veas la medida en kVA (kilovoltamperios), especialmente en descripciones técnicas.
La conversión entre kVA y kW varía según el tipo de generador: en los monofásicos (1 fase, 220V), 1 kVA es directamente igual a 1 kW. Sin embargo, en los trifásicos), la relación cambia debido a un factor de potencia de 0.8, haciendo que 1 kVA equivalga a 0.8 kW.
La selección adecuada de la capacidad de un generador no tiene una respuesta universal, ya que depende directamente de tus necesidades energéticas específicas, es decir, está basada en el número y tipo de dispositivos que planeas alimentar con energía. Por ello, es crucial contar con la orientación de un especialista para determinar la capacidad óptima, evitando así problemas futuros.
La importancia de la asesoría profesional radica en la precisión necesaria para equilibrar la capacidad del generador con tus requisitos energéticos. Un generador subdimensionado puede llevar a sobrecargas, ya que la demanda superaría su capacidad de suministro, poniendo en riesgo el equipo y la seguridad del entorno. Por otro lado, un generador sobredimensionado, aunque cubriría las necesidades energéticas, resultaría en un consumo excesivo de combustible, generando gastos superfluos.
Por estas razones, la consulta con un experto no solo es recomendable, sino esencial para una elección eficiente y económica.
Generalmente, los generadores eléctricos emiten ruido durante su funcionamiento, debido a los procesos mecánicos y de combustión interna que realizan. No obstante, existen modelos con cabinas acústicas diseñadas específicamente para minimizar este impacto sonoro, mejorando así la experiencia de los usuarios.
Estas cabinas pueden reducir significativamente el nivel de ruido, a menudo a rangos que van desde los 6 h5asta los 80 decibeles aprox, dependiendo de la potencia del generador y del diseño de la cabina.
Estas soluciones son especialmente valiosas en entornos residenciales o en aplicaciones donde el ruido excesivo podría ser problemático, ofreciendo una operación más silenciosa y permitiendo que el generador se utilice sin causar molestias significativas.
Los sistemas de transferencia automática (ATS) se crearon para activar automáticamente un generador cuando se produce una interrupción del suministro eléctrico.
Es crucial reconocer que no todos los ATS son compatibles con cualquier generador.
Es esencial saber el amperaje necesario, así como la marca y el modelo del generador antes de realizar una selección. Además, no todos los generadores están equipados con la capacidad de conexión a un ATS, por lo que es importante verificar esta característica antes de adquirir un generador.